El transporte del interior
- Las necesidades de la movilidad urbana en el interior del país deben ser analizada desde la organización urbana a las infraestructuras creadas en forma conjunta con la fundación de cada ciudad.
- Cuando comenzamos a analizar la función que este servicio público cuanto importante es, más para aquellas ciudades que como es en general en el interior, las viviendas y barrios sociales se construyeron en las periferias de la ciudad, carentes de medios de transportes, que fueron requiriendo dichos servicios y haciendo una red que fue más extensa y menos concentrada lo que obligó a los estados municipales a realizar corredores que no son rentable, pero si necesario.
- Que los ingresos hasta el año 2018 eran proporcionales a las prestaciones que se realizaban en el interior, reconociendo el 70 % de los salarios, 20% combustibles y 10 % parque móvil, hoy no se reconoce ni el 40 % de los salarios. –
- Los contratos de concesión en su mayoría que existen en el interior del país fueron concebidos con la situación expresada en el párrafo anterior, y las tarifas nunca alcanzaron a igualar el equilibrio necesario para cancelar la ecuación económica y financiera de los sistemas, con lo cual el deterioro de las relaciones entre concesionario y concedentes fue una situación que fue deteriorando el vinculo con los usuarios y con el personal de las empresas.
- La situación actual profundiza el punto anterior cuando el trafico no es mayor al 10 % de la transportación normal, esto con el AMBA amplía la desigualdad, cuando un prestador de esa zona cobra $ 415.000 por coche contra un promedio de 80 mil pesos en el interior, teniendo igual CCT, mayor precio de combustibles y repuestos y menor carga por Km.
Estructura del transporte del interior
- Cantidad de colectivos en el Interior del País – 13.200
- Cantidad de empresas que prestan servicios – + 650 Empresas
- Cantidad de trabajadores + 35.000
- Cantidad de trabajadores indirectos + 70.000
- Metros cuadrados de garajes + 565.000
La importancia no es económica es de servicio, y es así que 160.000.000 cortes de boletos existen mensualmente en el interior del país, esos pasajeros hoy en su mayoría no lo pueden hacer.
Pasar a la fase 4 sin transporte urbano de pasajeros es mantener el ASPO.
Responder